“Viajar es el nombre de una enfermedad moderna que quedó fuera de control a mitad de los años cincuenta y se sigue expandiendo. La enfermedad –cuyo nombre científico es Travelitis furiosus– la transmite un germen llamado prosperidad”.
Esta cita del irónico escritor húngaro George Mikes sirve muy bien para plantear una pregunta: ¿sabía usted que el turismo es la fuerza que mueve…
Ahoritita mismo significa algunas veces en México jamás. Una brevisísima historia, y además de la belleza, es quizá vano empeño; la belleza no existe como tal, sino que depende de nuestra mirada, codiciosa, concupiscente si queremos, que proyectamos sobre una realidad que podemos ver de muy diferentes formas, bajo muchos aspectos, en función de nuestros diversos tipos de aspecciones.
Podemos encontrar bello…
Hace 36.000 años, nuestros antepasados crearon en las paredes de una cueva situada en un acantilado a las afueras de lo que hoy es la localidad francesa de Vallon-Pont-D’Arc unas pinturas únicas, que llevan toda la eternidad congeladas en ese lugar, como si no hubiera pasado el tiempo. Esta cueva de los sueños olvidados, como la llamó el cineasta Werner Herzog…
Nepal es, sin duda, un país más conocido por su riqueza natural que por su patrimonio cultural. La cordillera del Himalaya surcada por sus imponentes picos, algunos de ellos los más elevados del planeta como el monte Everest, ha dejado en segundo término uno de los tesoros culturales más importantes de Asia y de la humanidad: el valle de Katmandú. El…
Si Hamlet caminara por el Londres de 2015 en lugar de por la Dinamarca del siglo XV el dilema más universal de la humanidad, “ser o no ser”, habría dejado paso a otro de mucha más enjundia: “privatizar o no privatizar”. En realidad quedan ya pocas cosas por entregarle a la empresa privada en un país que, de la mano de…
El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, conocido como el CCCB, es un consorcio público creado por la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona en 1994, asentado en lo que fue la Casa de la Caridad a lo largo del siglo XIX, en el céntrico barrio del Raval en Barcelona.
El CCCB organiza exposiciones, debates, festivales, conciertos, ciclos de cine, cursos, conferencias,…
MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO
Exposición: Córdoba luciente en sus fundaciones y museos Lugar: Museo de Bellas Artes de Bilbao Fechas: 17/03/15-15/06/15, salas 21-30 Organiza: Fundación Viana (CajaSur y Diputación Provincial de Córdoba) Colabora: BBK Fundazioa Comisario: Miguel Clementson,
La exposición “Córdoba luciente en sus fundaciones y museos” comisariada por Miguel Clementson, reúne una selección de obras realizadas por los artistas cordobeses más reconocidos junto a…
Sobre la Puerta de San Juan, en el interior de la Catedral de León, cuelga un extraño pellejo oscuro. Es el «topo maligno», el responsable de que las obras del templo sufrieran mil y un contratiempos y se vieran continuamente retrasadas, según la tradición leonesa.
El pellejo, colgado sobre la puerta
El topillo minaba los cimientos de la Catedral de Santa María de…
Estucados color granate que pueden alcanzar los dos metros y medio de altura, trazos florales de pinturas minerales y orgánicas, zócalos ocres decorados con dibujos de escamas de peces, paredes del siglo I antes de Cristo. conservadas como las de la ciudad romana de Pompeya (Nápoles), suelos de mármoles traídos desde Túnez, Esparta, Atenas y otras canteras del Mediterráneo, un impluvium…
La Guerra Civil acabó no solo con la vida de muchos españoles y alteró para siempre la de los supervivientes de uno y otro bando. También truncó la brillante carrera de muchos profesionales, sobre todo los defensores de la causa republicana, que desde entonces fueron perseguidos y condenados al ostracismo por los nuevos gobernantes. Por eso, su obra, hasta ahora puntera,…